INVERTIR (Comoran)

Copy button code Create Business Account

sábado, 14 de marzo de 2020

Happy Pi Day


Desde 1988 se está celebrando el 14 de marzo como “día de Pi”.  La elección de esta fecha es la forma de escribirla por los anglosajones (primero el mes y después el día).  Fue en el museo de la ciencia Exploratorium de San Francisco donde por primera vez organizaron un evento en el que intervenían muchos objetos con forma circular o esférica para ver la importancia de este número en el día a día. 
En noviembre de 2019 la UNESCO aprobó declarar esta fecha como Día Internacional de las Matemáticas.  Accenture Applied Intelligence lo han hecho bajo el lema de “Día de Pi” sino con el de “Día internacional de las matemáticas”.  Este año el lema de toda la celebración era “las matemáticas están por todas partes” y, sí, están por todas partes, hasta en los modelos que predicen la expansión del COVID-19 y que ha hecho que la primera celebración mundial del Día Internacional de las Matemáticas haya quedado muy deslucida con eventos cancelados. Pero la ciencia, y las matemáticas, nos dicen que eso es lo que se debe hacer para aplanar la curva de contagios y no colapsar el sistema sanitario.




Puede ser que tengamos una segunda oportunidad de celebrar el día de pi el 22 de julio, más acorde con nuestra cultura, puesto que 22/7=3.142857… que además resulta ser una aproximación a pi mejor que tomar simplemente el valor 3.14.

Un dato curios es que:
¿Es causalidad que que un día como  hoy Albert Einstein naciera?

La aproximación de 3.14 fue descrita por Zu Chongzhi en el s. V, quien además propuso otra forma curiosa de aproximar este número: si escribimos los primeros números impares dos veces: 1 1 3 3 5 5 y construimos la fracción que hace dividir los tres últimos entre los tres primeros: 355/113 obtenemos una muy buena aproximación a pi:
355/113=3.14159292….



ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Computer) en FiladelfiaLa velocidad de cálculo crece exponencialmente y en 1961 un ordenador IBM 7090, el primer ordenador con transistores electrónicos, fue capaz de calcular 100000 decimales de π. Este ordenador era mucho más pequeño que los anteriores (aunque hoy día nos seguiría pareciendo enorme). Es el ordenador que supuso pasar de las computadoras (las mujeres que calculaban) a las computadoras electrónicas. Ese momento de la historia es el que se refleja en la película Figuras ocultas, en la que Dorothy Vaughn, una de las supervisoras de los equipos de calculistas en Langley que aprendió el lenguaje de programación Fortran por sí misma porque veía ahí el futuro de la computación, Katherine Johnson (que ha sido noticia recientemente por su fallecimiento) y Mary Jackson (la primera ingeniera aeroespacial de la historia) son las protagonistas de una historia que refleja los inicios del cálculo y la programación y en la que las mujeres eran protagonistas. 
La carrera en el cálculo de decimales de pi es imparable: en 1967 un CDC 6600 calcula 100000 decimales. En 1973 un CDC 7600 (la máquina que sucedió al CDC 6600) fue capaz de calcular 1001250 decimales de π. En 1986 un ordenador CRAY2 calcula 29 millones de decimales de π, en 1989 se calculan 1000 millones de dígitos de π con un IBM 3090. En la producción de ordenadores aparecen las fábricas japonesas y, tras avances en el cálculo cada año, en 2002 un equipo de 10 personas, dirigido por Yasumasa Kanada, calculó 1,2 billones de decimales de π. 


CDC 7600 serial number 1
CDC 7600 serial number 1 - By Jitze Couperus - Flickr: Supercomputer - The Middle Ages, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=19382171

A partir de esta fecha ya no necesitamos supercomputadores para calcular decimales de pi, sino ordenadores personales, como los que tenemos en casa. 
A continuación les comparto un video sobre el tema:
https://youtu.be/NMjWyyB3mpA
¡A celebrarlo con aprendizaje        divertido y con una rica Pizza!!!
No olviden suscribirse a este blog y a nuestro canal en Youtube.
Happy Pi Day!