INVERTIR (Comoran)

Copy button code Create Business Account

martes, 26 de marzo de 2013

Mamá, ¿Dios entregó a su hijo?

Mamá Homeworldschooling les desea compartir una muestra de la Guía de Actividades: Cuido Educativo “Homeschooling”.  Tema: Dios entregó a su ÚNICO hijo - Semana Santa
La Guía completa está disponible para la venta, esta tiene actividades para un año “académico”.  Lea la parte: ¿Qué encontrará en la Guia de Cuido Educativo Homeschooling?  Recuerde que, la puede comenzar en cualquier momento del año y ajustar de acuerdo a sus intereses.
Guía De Actividades: Cuido Educativo “Homeschooling”
Dirigido a Niñas & Niños en Edad Temprana & Preescolares
Incluye, Actividades De:
La A - Z; Figuras Geométricas; Matemáticas; Arte; Música; Hora del Cuento; Juegos; Biblia; Ideas Para Meriendas & Más…

¿Qué encontrará en la Guía de Cuido Educativo “Homeschooling”?
Es una Guía que aportará al currículo educativo de niñas y niños entre los 2 a 6 años de edad; pero realizándole adaptaciones lo puedes iniciar antes y continuar usando pasados los 6 años.  Es la/el madre-maestra-padre-guía, quien determinará los cambios adecuados para su niñ@ según la edad y necesidades.  Incluye actividades inspiradas en las letras del abecedario.  Se planifica de la siguiente forma: tema; biblia, aprendizaje sobre el tema; letras; matemáticas; figuras geométricas; color; arte; hora del cuento; música; juegos; ideas para meriendas e ideas de excursión.
Encontrarás un modelo de planes de clase que te ayudará a preparar la agenda semanal (si lo deseas).  Incluimos una breve orientación sobre las nuevas normas en el abecedario, de acuerdo con la Real Academia Española.  Esta Guía te facilitará la organización y trabajo de la madre-maestra-guía.  Las actividades ayudarán a tú niñ@ a recibir una estimulación temprana educativa y divertida. 
Esta Guía Curricular es ecléctica y la preparamos aplicando conceptos relacionados a la Organización Neurológica, la cual establece que el balance y desarrollo correcto del cerebro humano comienza desde la concepción y que debemos de estimularlo de manera que el cerebro realice las conexiones neurológicas funcionales correctas. 
El Método Montessori, creado por María Montessori, el cual guía al niñ@ a ser independiente y aprender por medio de sus sentidos.  Charlotte Mason quien creyó que la educación es una relación con Dios, con el mundo por él creado, con las personas que nos rodean y quien propuso como recursos educativos la conexión con buenos libros, narración y estudio de la naturaleza, además lo original de Charlotte Mason, es que es la única educadora que propuso el seguimiento de un currículo pero con total libertad en cuanto al proceso privado y personal de captar las ideas diferente de cada niñ@; es el tipo de enseñanza y aprendizaje que te lleva de camino a la Educación en el Hogar.  La pedagogía Waldorf, la cual tiene sus raíces en la investigación del científico y pensador austríaco Rudolf Steiner.  La filosofía de Steiner, propone que el ser humano es una unión de espíritu, alma y cuerpo, cuyas capacidades se despliegan en tres etapas de desarrollo hacia la madurez del adulto: primera infancia, niñez y adolescencia.  Inteligencia Múltiples de Howard Gardener, quien a descubierto que el tener contacto con varias disciplinas les ayudará en su desarrollo psicológico, social y emocional, así como en el aprendizaje de nuevas destrezas e intereses.  Las actividades propuestas pueden -y lo son-juegos, pero (aunque no se mencione en cada una de ellas), están dirigidas a desarrollar destrezas motoras gruesas, finas, cognitivas, vocabulario, pre-escritura, escritura, análisis, pensamiento crítico, coordinación y más.    
U
Color: Negro
Número: 8
Forma: Octágono
Escritura: …pues todos han pecaron y están lejos de la presencia salvadora de Dios. Romanos 3:23
Tema: Dios entregó a su ÚNICO hijo - Semana Santa
Biblia:
Escritura: …pues todos han pecaron y están lejos de la presencia salvadora de Dios.
Romanos 3:23
Contar la historia de la Pascua.  Huevos de Resurrección-guardar y lavar
una caja de media docena de huevos; escribir números 1-6 dentro de cada espacio donde iría el huevo; escriba los números correspondientes en huevos de plásticos; ponga los siguientes elementos en cada uno y se usará para contar la historia de Pascua:
# 1 Pedazo de hoja de palma (cuando Jesús entró en Jerusalén, personas ondeaban hojas de palma)
# 2 Pan (trozo) o Cheerio (Jesús tuvo la última cena con sus amigos)
# 3 Paño violeta (A Jesús le pusieron una túnica violeta)
# 4 Clavo (Jesús fue clavado en la Cruz)
# 5 Algodón rociado con perfume (especias que usaban para preparar su cuerpo)
# 6 Dejar vacío (Jesús no estaba en la tumba, él resucitó).  El Hada de mi mundo, tuvo una mejor idea, le puso piedras y me explicó que representan la piedra que tapo la tumba de Jesús. 
También puede usar la caja de una docena de huevos siguiendo las instrucciones anteriores y decirle al niño (según la edad) que los restantes 6 espacios los llene con sus ofrecimientos para esta semana, como por ejemplo: visitar enfermos, más oración, obra de servicio, etc.  Debe escribirlos y ponerlos dentro de huevitos.


Aprendizaje de tema: Entrada triunfal – Jesús llegó a Jerusalén sobre un burro-asno; la gente se quitaron sus túnicas para cubrir el suelo y que Jesús cabalgara sobre ellas (en símbolo de reverencia); agitaban las ramas de las palmas y gritaban, "Hosanna", palabra se usada para mostrar alabanza y alegría. Dele a su niñ@ una rama de palma (de no tener una, corte una con papel de construcción verde).  Deje que mueva la rama ondeándola y cante, "Alábalo, alábalo…”
La última cena, Jesús y sus discípulos se reunieron para comer juntos.  Jesús dijo que usáramos el pan, para recordar que se entregó por nosotros.  El vino, para recordar la sangre que al morir derramó en la Cruz por nosotros.  Después de la cena; Jesús lavó los pies de los discípulos para mostrarles que deben servir a otros (muéstrele usted como hizo Jesús, limpiando "lavar" con un paño mojado los pies de su niñ@).
Orando en el jardín – Judas (uno de los discípulos de Jesús) le dijo a los soldados dónde encontrar a Jesús, mientras él se encontraba oraba en un jardín.  El acepto todo porque sabía que esto era el plan de Dios. Los soldados se llevaron a Jesús.
Crucifixión y resurrección: Jesús fue crucificado en una cruz.  Esto era plan de Dios.
Jesús con la muerte, pagó por nuestros pecados (por las cosas malas que hacemos).  Jesús fue enterrado en una tumba (como una cueva).  Se colocó una gran piedra frente a la tumba.
Tres días más tarde, Jesús se levantó de la tumba.  Dos mujeres, las dos llamadas María vinieron a ver la tumba y vieron a un Ángel sentado sobre la piedra.  El Ángel había movió la piedra para demostrar que nadie estaba allí.  El ángel dijo, "él no está aquí, él ha resucitado; como dijo que haría."
Letra:
Repasar las letras cubiertas hasta ahora.
Cantar la canción del alfabeto para revisar todas las letras.
Recuérdele que practique con las letras sensoriales-táctiles-.
Trazar letras en el alfabeto magnético.
Alfabeto de estampado.
Plasticina con cortadores de galleta de alfabeto.
Matemáticas:
Revisión de números cubiertos hasta ahora.
Escritura de linterna – apagar las luces y use una linterna para "escribir" un número en la pared o el techo; los niños deben intentar adivinar qué número escribió.
Figura geométrica:
Repase y utilice las actividades realizadas hasta ahora en relación a las figuras geométricas.  Prepare la señal de Pare y practique su uso.  Llévela en el carro y dígale que la muestre cuando sea necesario. Dígale que le señale todas los rótulos de Pare que vea en la calle.
Color:
Que pinte con pintura de dedo blanca sobre papel negro.
Búsqueda de huevos de Pascua de Color.
Colorida mesa de Pascua-comprar un pedazo de tela blanca que sirva para colocar de mantel en una mesa.  Colóquelo en el suelo afuera; llene varias botellas de atomizador con diferentes colores de pintura de tela (preferiblemente).  Deje que su niñ@ pinte la tela como prefiera. Cuando esté seco coloque sobre una mesa.
Arte:
Pinten huevos para la Pascua.
Decoupage: sobre huevos de plástico, aplique pega con una brocha, deje que su niñ@ rasgue papeles de seda de diferentes colores.  Cuando esté cubierto y seco, coloque en una canasta y estos serán una decoración de mesa encantadora.
Hora de cuento:
David se mete en líos - escrito por David Shannon
Música:
♪Maracas de “jelly beans” CUIDADO: son un peligro de asfixia para niños pequeños.  Usarlos para hacer maracas coloridas; poner las gomitas en una botella de agua vacía; asegurar la tapa y que la agite.  A los niños pequeños les encantará ver todo el brillante color de los “jelly beans”.
Juegos:
Búsqueda de huevos de pascua: explicar que los huevos es un signo del inicio de una nueva vida. Hacer una carrera de saltar como un conejo.
Lo anterior es una muestra de la Guia de Actividades: Cuido Educativo “Homeschooling”.              La Guia completa está disponible para la venta a un costo de $60.00, esta tiene actividades para un año. 
Lea al inicio la parte: ¿Qué encontrará en la Guia de Cuido Educativo Homeschooling?  Recuerde que, la puede comenzar en cualquier momento del año y ajustar de acuerdo a sus intereses  El enfoque bíblico no es dogmático.
Gracias y feliz aprendizaje,    
          Ivonne                                                                                       
Derechos de Autor
La Guía está protegida por la ley de derechos de autor.  No está permitida la copiada o reprodución total o parcial, por ningún medio sin autorización de la autora. Si le interesa, puede comprarla comunicándose vía correo electrónico a: ivonne.v.santos@hotmail.com y por ATHMóvil, con el número de teléfono: (787)630-6757.
Gracias por apoyar nuestro trabajo, este nos ayuda a continauar con nuestra vocación de madre educadora.

Servicios Educativos Hogar & Mundo-Cuido Educativo©



viernes, 8 de marzo de 2013

Las Chiringa y Barlovento...

Volar chiringas todavía es una de las maneras más tradicionales, entrañable y divertida de jugar con las brisas de primavera y verano.  La chiringa, también llamada y conocida como cometa, barrilete, chichigua, lechuza, pandorga, papagayo, papalote, piscucha, volador, volantín y unos cuantos nombres más…, tiene su origen en el antiguo oriente, hace más de 3 mil años en la historia; aunque han pasado muchos años desde entonces, su forma y estructura funcional continúa siendo la misma, algo que podemos comprobar si nos decidimos a fabricar nuestra propia chiringa.
 
Estamos planificando nuestra próxima salida para ir volar chiringas y como todo lo que tratamos de hacer, además de que uno de los ingredientes principales sea la diversión, es importante que también incluya aprendizaje.  
Me encanta utilizar Unidades de Estudio para nuestro diario y las Chiringas no son la excepción; con ellas puedes aprender de historia, geografía, artes plásticas, matemáticas, ciencia-física y mucho más. 
Hay muchos lugares en la red que les pueden ayudar con este tema.
A continuación un enlace que me parece muy bueno para compartir con las/los pequeñas/os y más grandes también: 
 
... y ¿qué de Barlovento y/o Sotavento?, pues además de recordarme un llamado que mi mamá me enseñó a usar en días de calor que dice así:
"Barloveeentoooo, Barloveeentooo... amarra el peeerro y sueeelta el vientooo.... Barloveeentooo...";
significa:
 
Además del canto que me enseñó mi madre y que para mi es, GUSTOSAMENTE-OBLIGATORIO continuar pasándolo de generación a generación; me viene a la mente la siguiente canción, interpretada por Andrés Jiménez-El Jíbaro.  La usaré para el aprendizaje de música (que bueno que tengo el cd), pero el video es buen recurso también (fue el que encontré):  
 
Pronto compartiré las fotos de nuestra aventura con los vientos Barlovento y/o Sotavento, el sol y las chiringas; por lo pronto les comparto algunas fotos que me encantaron:


 
"Barloveeentoooo, Barloveeentooo... amarra el peeerro y sueeelta el vientooo.... Barloveeentooo..."
 
 

miércoles, 13 de febrero de 2013

Feliz Año Nuevo Chino

Aunque la fiesta se inició el 9 de febrero y al año nuevo Chino comenzó el 10 de febrero, no estás tarde para celebrarlo y enseñarle a tus hijas/os sobre esta tradición.  En China estarán de fiesta por 15 días; hasta los comercios cierran para que las personas puedan ir a visitar a los parientes y amigos que viven lejos.  El aprender sobre las tradiciones de otras culturas nos une; hace que la distancias sea más corta y aunque sea utópicamente nos convertimos en ciudadanos del mundo.
 
El 11 de febrero nos vestimos con nuestra interpretación de la vestimenta tradicional:
 
Yo me intenté hacer un moño... 
 
Continuamos leyendo sobre la historia y tradición de esta festividad.  Le mostré el calendario lunar Chino y sus símbolos.  Este año es de la serpiente.  Luego busque información sobre la caligrafía China, leímos su significado en español e inglés (ya no se las tuve que leer, el hada de mi vida las leyó sola), le dí unas tarjetas, pincel, tempera y ella las fue escribiendo sobre las tarjetas.
 

 
Le preparé una bandeja con elementos que podemos relacionar con China (la verdad que era lo más parecido que tenía a la mano) y trabajó con el agarre utilizando diferentes tipos de pinza, incluyendo palillos chinos:
 

 
Todos los años el calendario Chino está representado por un animal, el año 2013 está representado por una serpiente y para ello se trabajó una manualidad para la cual usamos 6 rollo de papel sanitario, 5 limpia pipas, pintura (la de su preferencia), ojitos, sellos y lana.  Comenzamos por cortar los extremos del rollo de papel sanitario en punta y pintó cada uno: 

 
Luego de secos, le hicimos orificios con una rotera en ambos extremos (excepto en un lado de la "cabeza").  Pasó los limpia pipas uniendo los cuatro orificios y doblamos los sobrantes hacia adentro para asegurarlos. Mi Hada, escogió, adornar el cuerpo con sellos.  Le pegó los ojos y para la lengua le pego un pedazo de lana roja:


 
Una de las tradiciones dice, que escriben la palabra felicidad y la colocan al revés en la entrada de la casa, para que la felicidad les llegue en todas direcciones.  Preparó su letrero con palitos de helado, pintó los 4 con marcador rojo (el rojo es el color de la buena suerte y principal color en esta tradición).  Copió la escritura en la tarjeta, enmarcó la tarjeta...
 
... ¡Felicidad!!!, en el año nuevo Chino y en cualquier calendario.

 
  ...y feliz semana de San Valentín, que sus vidas siempre esté llena de amor.
 
 


viernes, 25 de enero de 2013

Aprendiendo sobre Martin y algo más...


El Hada de mi jardín solo tiene 4 años, pero estoy convencida que el aprender de personas que han hecho importantes contribuciones a la sociedad se debe aprender a cualquier edad.  La psicología moderna nos ha dicho que a los niños se le debe de responder sobre temas "controversiales" como la sexualidad y el racismo (entre otros), solo cuando ellos pregunten.  Creo que como en todo esto es muy individual. 
 Mi niña no me ha expresado nada sobre las diferencias de razas, pienso que porque yo no le marco diferencias y cuando hablamos procuro que nuestras diferencias físicas sean algo hermosos de apreciar; esta semana la escuche en una de sus conversaciones con una de sus muñecas decir: "mira mi piel tiene este color y el tuyo tiene este, mi ojos son de este color y los tuyos son de este, pero aunque nos vemos diferentes en el fondo somos iguales, porque te amo y le dio un beso a la muñeca".  Yo casi desmayo y unas lágrimas se asomaron a mis ojos, dí gracias a Dios y sentí que estamos haciéndolo bien. 


El lunes 21 se conmemoró el día de Martin Luther King Jr. (aunque la entrada a este blog es luego de la fecha de la conmemoración sugiero estudien el tema en cualquier otro momento que entiendan pertinente) y pensé que es buen día para presentárselo, no pasé mucho trabajo buscando.  Le leí su biografía:
y luego encontré el enlace que encontrarás al final de esta entrada. 

Espero les sea de utilidad.  Exitos en su Homeschool & Unschool
 
http://www.inallyoudo.net/2013/01/16/martin-luther-king-jr-day-unit-study-free-printables/

Tus comentarios, el que te suscribas, sigas y te hagas miembro del blog será muy apreciado.